EL CONCEPTO DE ADAPTACIÓN EN LA PSICOLOGÍA MODERNA
Zhuravlev Anatoly Laktionovich*
El funcionamiento normal de la esfera psicológica humana depende de la
condición del cuerpo, y de las características de los factores externos del
entorno social y natural. A partir de las condiciones en las que fluye una
actividad psicológica, a su vez, depende de la labor de los diversos sistemas
del cuerpo y el grado de adaptación social de la persona en el mundo. Es
importante para decidir sobre lo que entendemos por adaptación.
El término "adaptación" viene del latín ah - "a"; ar1sh - "adecuado, conveniente» "Adaptación - el resultado de (proceso) la interacción de los organismos vivos y el medio ambiente, lo que conduce a un óptimo de adaptación a la vida y obra ...". Adaptar compensa la falta de comportamiento habitual en el nuevo entorno. Gracias a las oportunidades creadas por el funcionamiento óptimo del cuerpo, la persona en circunstancias inusuales.
Hay dos tipos de adaptación: biofísicas y socio-psicológica. Estamos interesados en la adaptación social y psicológica, que es la adquisición de las personas de un determinado estatus socio-psicológica, el dominio de una o más funciones de roles sociales y psicológicas. En el proceso de adaptación socio-psicológico de la persona que se esfuerza por lograr la armonía entre las condiciones internas y externas de la vida y actividad. Como su aplicación plantea adaptación del individuo (el grado de adaptación a sus condiciones de vida y actividad). Esta persona puede ser:
- interno, que se manifiesta en forma de reestructuración de las estructuras funcionales y sistemas de identidad para la transformación específica y la protección de su vida y actividad (en este caso, y las formas externas de la conducta y las actividades de la mutan individual y entrar en línea con las expectativas del entorno, con llegando a las necesidades externas, - existe una adaptación completa y generalizada de la persona);
- Externo (comportamiento), cuando la persona no es intrínsecamente reconstrucciones significativas y se mantiene, su independencia (como resultado hay una llamada adaptación instrumental de la persona);
- Mixta, en la que una persona es
parcialmente reconstruido y ajustado por medio interno, sus valores, normas, y
al mismo tiempo parcialmente adaptado instrumentalmente, de comportamiento, y
mantener su "yo", y su independencia.
En plena adaptación se consigue la adecuación de las condiciones ambientales especificadas actividad mental humana y actividades en determinadas circunstancias.
la adaptación socio-psicológica y sirve como protección de la persona que quiere decir con debilitar y eliminar el estrés mental interno, la ansiedad, las condiciones de desestabilización que surgen de la interacción humana con otras personas y la sociedad en su conjunto. Los mecanismos de protección de la psique aparecen al mismo tiempo que las formas de adaptación psicológica de la persona. La importancia decisiva en su formación y manifestación, como lo demuestra el estudio pertenece a un acontecimiento traumático en el campo de las relaciones interpersonales, sobre todo en la primera infancia [3-5]. En general, cuando una persona toma posesión de los mecanismos de defensa psicológicos, aumenta su capacidad de adaptación, que contribuye al éxito de la adaptación social y psicológica. "Además de las funciones de protección psicológica de adaptación social y psicológica son:
- para lograr el equilibrio óptimo en un sistema dinámico" persona - el entorno social ";
- La máxima expresión y el desarrollo de las capacidades creativas y habilidades de personalidad, la mejora de su actividad social; regulación de la comunicación y las relaciones;
- Formación de la posición emocionalmente cómoda de la persona;
- La auto-realización;
- Auto-conocimiento y auto-corrección;
- La mejora de la eficiencia de su capacidad de adaptación del individuo y el entorno social, la colectiva;
- La mejora de la estabilidad y la cohesión del entorno social; la preservación de la salud mental."
Un análisis de la literatura científica en relación
con la formación de los problemas de ajuste psicológico, que le permite
seleccionar los tipos y mecanismos.
la adaptación socio-psicológica es de dos tipos:
- progresiva, que es peculiar a la realización de todas las funciones y objetivos de la adaptación completa y la ejecución de lo que se consigue por la unidad de intereses de los objetivos individuales, por una parte, y los grupos de la sociedad en su conjunto - por el otro;
- regresiva, que se manifiesta como una adaptación formal que no cumpla con los intereses de la sociedad, el desarrollo de este grupo social y el individuo mismo.
Algunos psicólogos se refieren como la adaptación regresiva conformada en base a la aceptación formal de la personalidad de las normas y demandas sociales. En tal situación, una persona priva de la oportunidad de cumplir su potencial, desarrollar sus capacidades creativas, experimentar un sentido de autoestima. Sólo la adaptación progresiva puede contribuir a una auténtica socialización del individuo, mientras que el compromiso a largo plazo de la estrategia conformistas forma la tendencia de la personalidad de los errores sistemáticos de comportamiento (violación de las normas, las expectativas, los patrones de comportamiento), y conduce a la creación de nuevas situaciones de problemas, para la adaptación a la que ella no tiene la capacidad de adaptación ni los mecanismos de listas y sus complejos.
En el mecanismo de implementación de la adaptación socio-psicológica es
voluntaria o involuntaria. La adaptación voluntaria - una adaptación según
se desee. Un hombre puede adaptarse y fenómenos no deseados, sociales
negativas para ellos mismos, como la esclavitud, el fascismo,
dictadura. Esta adaptación forzada. Pero será en detrimento de la
persona - debido a la deformación de las cualidades intelectuales y morales de
la persona, de sus perturbaciones mentales y emocionales que pueden dar lugar a
cambios en el entorno.
Adaptando así comprender "el proceso social y psicológica, que a su
personalidad simpática conduce a un estado de adaptación". Situación de la
adaptación social y psicológica se caracteriza por un estado de las relaciones
entre el individuo y el grupo, cuando una persona ya no externa y los
conflictos internos se lleva a cabo de manera eficiente sus actividades
principales para satisfacer sus necesidades sociogénicos básicos va totalmente
hacia las expectativas de rol, lo que lo convierte en un grupo de referencia, y
en un estado de auto-afirmación. En virtud de la capacidad de adaptación
del individuo para entender la aplicación óptima de las características
internas de las habilidades humanas y su potencial personal en áreas
importantes.
La adaptación puede definirse "como un proceso de establecimiento de la
correspondencia óptima del individuo y el medio ambiente en la ejecución de las
actividades de los seres humanos, lo que permite al individuo para satisfacer
las necesidades actuales e implementar objetivos significativos asociados
(manteniendo al mismo tiempo la salud mental y física), mientras que al mismo
tiempo que corresponde al psíquico las actividades humanas, sus requisitos
ambientales de conducta.
En la literatura psicológica, adaptando el concepto se interpreta con un
énfasis en el individuo, cualidades personales y estructura de la personalidad
en su conjunto, la especificidad de la interacción del individuo y el entorno
social, la realización de los valores y las enseñanzas de potencial personal,
la actividad del individuo. En una serie de obras para adaptar el concepto
de personalidad se ve a través del prisma de las relaciones con el concepto de
socialización y desarrollo personal. Algunos autores creen que el proceso
de adaptación es constante, otros creen que una persona "comienza a
ejecutar los procesos de adaptación en los casos en que resulta en situaciones
de problemas (y no sólo en la experiencia de las situaciones de
conflicto)".
Junto con el término "adaptación" se utiliza, y el término
"readaptación", entendida como un proceso de reconstrucción de la
identidad con las condiciones de cambios radicales y el contenido de su vida y
de la actividad: Desde tiempos de paz a la guerra, la vida solitaria en la
familia, etc. Si no se puede readaptar el individuo sucede
inadaptación. La adaptación y la readaptación sólo se diferencian en el
grado de ajuste de la personalidad. El proceso de adaptación se asocia con
la corrección, la finalización, la deformación, la reestructuración parcial de
los sistemas funcionales individuales de la psique o personalidad como un
todo. Readaptación se produce cuando los valores, es decir, la formación
de la personalidad, sus objetivos y estándares necesitan motivación-esfera, en
general, se reordenen (o en necesidad de reestructuración) de lo contrario en
los contenidos, métodos y formas de aplicar cualquier cambio en gran
medida. Cuando la persona readaptación puede ser necesario un reajuste si
hay una transición en términos de su vida y de la actividad anterior.
Adaptación - no es sólo una herramienta para el funcionamiento con éxito en el
medio ambiente, sino también la capacidad de promover el desarrollo psicológico,
personal, social.
La adaptación social como la adaptación humana a las condiciones del entorno
social, incluye:
- una adecuada percepción de la realidad y de sí mismo;
- un sistema adecuado de relaciones y la comunicación con los demás;
- la capacidad de trabajo, a la educación, al ocio y la recreación;
- la capacidad de auto-servicio y la auto-organización,
- la variabilidad (conducta adecuada) de acuerdo con las expectativas de rol.
En el concepto de adaptación socio-psicológico del
concepto de cerca de socialización. Estos términos se refieren a los
procesos de cierre, interdependientes, interdependientes, pero no
idénticos. La socialización - un proceso de dos vías de la asimilación de
la experiencia social individual de la sociedad a la que pertenece, por una
parte, y la reproducción activa y construir sus sistemas de relaciones sociales
y las relaciones en las que se desarrolla, - en el otro. Desde los
primeros días de su existencia, una persona rodeada por otros y se incluye en
la interacción social. La primera idea de la comunicación persona está aún
antes aprendió a hablar. En el curso de la relación con otras personas, se
pone una cierta experiencia social, que, al ser internalizada subjetivamente,
convirtiéndose en una parte integral de su personalidad.
El hombre no sólo percibe la experiencia social y la posesión de ellos, pero
también convierte activamente a sus propios valores, actitudes, posiciones,
orientaciones, en su propia visión de las relaciones sociales. Esta
persona subjetivamente involucrado en una variedad de redes sociales, en la
ejecución de los diversos papeles y funciones [6], convirtiendo de esta manera
y el mundo social circundante y en sí.
La socialización no conduce a una nivelación de la persona, su
individualización. En el proceso de socialización del hombre adquiere su
individualidad, pero con frecuencia formas complejas y contradictorias. La
asimilación de la experiencia social es siempre subjetiva. Las mismas
situaciones sociales de forma diferente perciben y viven de manera diferente
por diferentes individuos, y debido a que dejan una huella en la psique de
desigual, en la ducha, en la persona de diferentes personas.
La experiencia social, que deberá efectuarse por personas diferentes de
situaciones objetivamente idénticos, puede ser significativamente
diferente. Por lo tanto, el proceso subyacente de la asimilación de
socialización de la experiencia social y se convierte en una fuente de
individualización, que no sólo es subjetivamente asimila esta experiencia, pero
también recicla de forma activa.
Personalidad actúa como sujeto activo de la socialización. Además, el
proceso de adaptación social de la persona a ser considerado como un rápido
desarrollo, no sólo como un activo de adaptación. La socialización no
termina cuando una persona se convierte en un adulto. Se refiere al tipo
de proceso con un final incierto, aunque sea para un fin determinado. Y
este proceso continúa constantemente durante la ontogénesis humana. De
esto se deduce que no sólo la socialización nunca se termina, pero nunca es
completa.
La socialización de la persona - es la formación y el desarrollo de la
personalidad a través del dominio de la experiencia social. La adaptación
psicológica de la misma es una de las principales y la definición de los
mecanismos de socialización. El criterio principal de la socialización de
la persona no está actuando grado de oportunismo, el conformismo, y el nivel de
independencia, la confianza, la independencia, la emancipación, la iniciativa.
El objetivo principal de la adaptación de la persona no se encuentra en su
unificación, la transformación en un ejecutor obediente de la voluntad de los
demás, y la realización personal, el desarrollo de habilidades para la
implementación exitosa de estos objetivos, se convierta en un organismo social
autónomo. De lo contrario, el proceso de socialización pierde sentido
humanista y se convierte en un instrumento de violencia psicológica, dirigida
no al crecimiento personal y el logro de una de una personalidad amable, y
unificar, la estratificación, la nivelación de la "I".
Se puede decir, en los términos más generales, el
proceso de socialización se está convirtiendo en el hombre la imagen de su
"yo": Separar el "yo" de las actividades, la interpretación
de "I", esta línea de interpretación en interpretaciones que dan a la
persona a otras personas.
En estudios experimentales, incluyendo longitudinal, se encontró que la imagen
de "I" no se produce en los seres humanos a la vez, y compensó su
vida bajo la influencia de numerosas influencias sociales.
La autoconciencia es un proceso psicológico complejo, incluyendo la libre determinación (posiciones de búsqueda en la vida), la auto-realización (la actividad en diferentes áreas), la asertividad (logro, satisfacción), la autoestima. Una de las propiedades -entendimiento en sí la conciencia de sí como una cierta integridad en la definición de la propia identidad. Otra característica de la conciencia es que su desarrollo en el curso de la socialización - un proceso controlado por la adquisición constante definida de la experiencia social en una creciente gama de actividades y comunicación. Aunque la identidad pertenece a las más profundas e íntimas características de la personalidad humana, su desarrollo es la actividad impensable: solamente se realiza constantemente una representación cierta "corrección" de sí mismo en comparación con la visión que surge en los ojos de los demás. "Conocimiento de sí mismo no se basa en la actividad real, lo que impide que como" externa "nos encontramos inevitablemente a un punto muerto, se convierte en" "concepto" vacío. Esto es especialmente significativo en la adolescencia. Las principales instituciones de socialización son la primera familia y la escuela, y luego la universidad.
El desarrollo del hombre como una persona se
inscribe en el contexto de su "modo de vida", que se define como una
historia de la "formación y desarrollo del individuo en una sociedad en
particular, el desarrollo humano como un contemporáneo de una cierta edad y
cierta peer-generación". La vida de una cierta fase, asociado con
cambios en el estilo de vida, el sistema de relaciones, un programa vital, y
así sucesivamente.
El desarrollo de la personalidad como un proceso de "socialización"
se lleva a cabo en determinadas condiciones sociales de la familia, entorno
inmediato, en particular, las condiciones socio-políticas y económicas en la
región, el país, las tradiciones de las personas. Al mismo tiempo en cada
fase de la vida de la manera hay ciertas situaciones sociales como una especie
de actitud de la persona y la realidad social que rodea. Por lo tanto, la
situación social del desarrollo determina por completo las formas y la
siguiente ruta de la cual el individuo adquiere una nueva rasgos de la
personalidad, sacándolas de la realidad social como la fuente principal del
desarrollo, el camino por el que lo social se convierte en la persona.
La situación social del desarrollo, incluyendo un sistema de relaciones, una
variedad de niveles de interacción social, los diferentes tipos y formas de
actividad, se considera como una condición básica para el desarrollo
personal. Esta situación se puede cambiar por el hombre, del mismo modo
que trata de cambiar su lugar en el mundo, al darse cuenta de que no se
corresponde con su nivel de capacidad. Si no lo hace, entonces no es una
contradicción abierta entre el modo de vida de la persona y sus habilidades.
El propio desarrollo de la situación social, o más amplio - el entorno social
puede ser estable o cambiante, lo que significa que la estabilidad relativa y
los cambios en la comunidad social en el cual la persona. Al entrar en la
vida de esta comunidad del individuo como ser social implica el origen de tres
fases: adaptación a las ya existentes en estas normas de la comunidad, formas
de interacción, las actividades; individualización como la satisfacción de
las "necesidades de la personalización individual máxima" y la
integración del individuo en la comunidad.
El artículo incluye el desarrollo de las conceptualizaciones de sujetos,
objetos y métodos de investigación en psicología social rusa contemporánea. El autor hace hincapié en algunos de
los nuevos términos y conceptos que se han utilizado de forma activa en la
psicología social para las dos últimas décadas. Inter se - el término «compatibilidad»
como una de las principales construcciones del marco conceptual.
Palabras clave: psicología social, las tendencias de desarrollo, las
características diferenciadoras de la ciencia, el marco conceptual de la
psicología social, relaciones psicológicas, la interdisciplinariedad de la
psicología social, campos psicosociales.
Nuevos libros
*Miembro de la Academia Rusa de Ciencias, miembro de la Academia Rusa de Educación, Doctor en Psicología, Profesor, Director de la Academia Rusa de Ciencias - Instituto de Psicología, la psicología social y étnica de la Universidad Estatal de Moscú, Tel / Fax: +7 (495) 682 92 01. El. Dirección: adm3@psychol.ras.ru

.
.